
Habitantes de Iquique podrán recorrer sistema solar a escala gracias proyecto Ciencia Publica de la UNAP
potenciado este proyecto universitario.
CONCURSO
Puntualizó que en ese momento surgió el concurso de “Ciencia Pública”. Y se analizó que debido a la complejidad y montos que involucraría el hacerlo en el desierto en una primera etapa, se decidió formular el proyecto a menor escala. Y así se ajustó el monto de 50 millones dentro del concurso de Ciencia Pública del Ministerio para efectuarlo en la costanera de Iquique frente a Play Brava.
“De esta manera, pensamos en un tamaño más reducido del sistema solar que estuviera en medio de la ciudad, para que sirviera de prueba para lo que pretendemos hacer más adelante en el Desierto de Atacama, lugar donde los planetas a escala serían más grandes, pudiendo implementar elementos más interactivos y de realidad virtual, aprovechando además el hecho de que esta ruta planetaria contaría con la ventaja de tener los cielos más limpios del mundo en un lugar desértico, recordando el vacío del espacio”, expresó el Dr. Molina.
Añadió que Costanera Planetaria, será el más grande Sistema Solar trabajado a escala en Chile. La ruta astro turística contemplará nueve destinos de fácil acceso con una conexión entre ellos, formada por el Sistema Solar con 8 planetas y el sol, que da inicio a la ruta.
Cada uno de los puntos estará visualizado mediante obras arquitectónicas a escala real, sumándose así al casco patrimonial de la ciudad, las cuales estarán acompañadas por un tótem informativo e interactivo que constará de un sistema de información en dos idiomas, español e inglés, un sistema de lectura braille y una cápsula de voz de audio guía, además de un código QR vinculado al proyecto con accesos a mapa, información y contenido exclusivo de costanera planetaria.
De esta forma enlazaremos las instalaciones, el territorio, las tecnologías y la comunidad al contenido científico que deseamos divulgar, dando al visitante una experiencia óptima y amigable.