POZO ALMONTE
2 de December de 2023
Presentan el programa de Biblioteca Migrante para la primera infancia en Tarapacá
Regional

Presentan el programa de Biblioteca Migrante para la primera infancia en Tarapacá

Avatar
Ago 30, 2023

Loading

  • Jefa de la División de Políticas Educativas de la Subsecretaría de Educación Parvularia del Mineduc, Victoria Parra, presentó la estrategia de acompañamiento territorial.
  • Seremi de Educación (s) Liliana Valenzuela, relevó iniciativa que permite avanzar en prácticas pedagógicas inclusivas desde este nivel educativo.

Educadoras y técnicos en párvulos de Tarapacá junto a autoridades regionales de Educación fueron parte de la presentación del Programa Biblioteca Migrante para el nivel de Educación Parvularia, estrategia pedagógica innovadora del Mineduc, que busca desarrollar y fortalecer prácticas de enseñanza inclusivas que resguarden el acceso y la participación de las familias que integran las comunidades educativas.

“El programa Biblioteca Migrante se basa en la inclusión, el reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural presente en las comunidades educativas. Se articula con los fundamentos del currículum y los contextos para el aprendizaje de la Educación Parvularia, promoviendo la interculturalidad y la participación de todos los niños y niñas y sus familias en espacios educativos enriquecidos”, sostuvo Victoria Parra, jefa de la División de Políticas Educativas de la Subsecretaría de Educación Parvularia, quien presentó la iniciativa a la comunidad local.

Las orientaciones de este programa, que se enmarca en el Plan de Reactivación Educativa del Mineduc, se encuentran disponibles en: https://parvularia.mineduc.cl/biblioteca-migrante/ y tienen como elementos esenciales, la oralidad y la lectura como herramientas claves para construir representaciones que valoren la diversidad cultural de cada niño, niña y familia; así como también, los equipos pedagógicos con un rol mediador fundamental, promoviendo interacciones que favorezcan diversas formas de expresión y participación, valorando las contribuciones de todos los niños y niñas.

Inclusión
Liliana Valenzuela, Seremi de Educación (s) de Tarapacá indicó: “Es una estrategia que forma parte de la Política de Reactivación Educativa 2022-2026 del Ministerio de Educación, que reconoce y valora la diversidad que hoy coexiste en los diferentes espacios educativos de nuestra región. Esta iniciativa nos permite avanzar en prácticas pedagógicas inclusivas desde el nivel de Educación Parvularia y busca articular un conjunto de acciones, recursos educativos y estrategias de formación, incorporando también a las familias y adultos significativos de niños, niñas y jóvenes desde un enfoque de fortalecimiento de las habilidades a partir de la transversalidad”.

Este programa que busca promover el disfrute y el goce por la lectura, la escritura y la comunicación integral de manera progresiva a través de cuatro estrategias que pueden ser empleadas por los equipos educativos. Estas están vinculadas a la lectura y conversación de cuentos, poesías y otros tipos de textos; recomendaciones lectoras enfocadas en las familias; expresión creativa, mediante experiencias que potencien la expresión libre; kamishibai, como formato a utilizar para construir significados a través de narraciones visuales.